24/6/09

Impresion digital



Una innovadora solución de impresión digital para Braille fué presentada por Atlantic Zeiser, proveedor de sistemas dedicados a codificación e impresión digital.
El BRAILLE VISION, un nuevo sistema de control por cámara inline para su solución BRAILLEJET™ de impresión de alta calidad para Braille. Este último avance técnico permite ofrecer una solución completa e innovadora de impresión digital para Braille.

La nueva tecnología, creada por la suiza Gyger, ha sido foco de atención en la industria de envases porque el sistema permite imprimir letras en Braille con una tinta de curado UV de alta viscosidad para lograr la fijación inmediata de los puntos. Un cabezal imprime dos líneas de Braille simultáneamente, y es posible aumentar la anchura de impresión acoplando cabezales adicionales.

Imprimir y personalizar envases con Braille constituye un problema de peso en el sector ya que para octubre de 2010, todos los medicamentos que se vendan al por menor en la Unión Europea deberán incorporar Braille en el envase para adaptarse a las necesidades de los invidentes y personas con dificultades de visión.

4/6/09

Revistas en Braille

En pocos días está anunciada la aparición del Nro 1 de una revista en braille llamada Mundo Relieve, originaria de Argentina y destinada a niños. La misma fué pensada para distribuirse en todo el mundo y dicen sus editores que ya tienen suscriptores en varios países. Esperamos que la iniciativa tenga éxito.
A propósito de esto, podemos encontrar un sinnumero de publicaciones en braille y de los mas variados temas. Este link reproduce un listado de algunas de ellas:

http://www.nodo50.org/utlai/revistas.htm

20/5/09

Análisis sobre la ergonomía: Posturas del tipeo


El esfuerzo necesario para accionar las teclas, tanto en las viejas máquinas de escribir como en las clásicas máquinas braille, requieren mantener las muñecas en el aire para poder descargar la fuerza de los músculos del antebrazo sobre el teclado.
Esto no ocurre por supuesto con los teclados electrónicos, ya que los mismos requieren una fuerza mínima por pulsación, que puede ser resuelta fácilmente con la fuerza propia de los dedos. Esta fuerza esta estimada en el orden de un mínimo de 20gs (para evitar que se ejecute al posar los dedos) a 120gs (0.2 a 1.2 N)
Esta condición permite descansar las muñecas sobre un plano firme sin necesidad de soportar dicha transmisión de fuerzas, y permite la utilización del apoyabrazos, elemento fundamental para evitar cansansio y lesiones.


15/5/09

Análisis sobre la ergonomía: Transportabilidad II



Es esencial evitar que las cargas transportadas creen torsiones y flexiones no deseadas que pudieran afectar a la estabilidad de la columna vertebral, al producir una comprensión no homogénea en zonas laterales, principalmente en las vértebras dorsales y lumbares, así como en los discos intervertebrales, que ocasiona una erosión en el cartílago, lo que degenerará normalmente en una artrosis o producirá una hernia discal. Por eso, el ser humano ha procurado instintivamente que los puntos de apoyo de los cuerpos que transporta estén cerca del eje de la columna vertebral, con el fin de disminuir en lo posible el par de torsión que se crea en la columna.

Transportando nuestra carga en forma de mochila, a diferencia de cargarla en un brazo, obtendremos varias ventajas:

1- El transporte de la carga cerca del eje de la columna vertebral, minimizando como muestra el grafico, el par de compresión lateral.

2- Disponer de las manos libremente.

3- Evitar rozamiento y golpes de la carga en la pierna contigua al brazo, y el esfuerzo lateral del brazo para sostener la distancia a fin de evitar dicho rozamiento.

12/5/09

Análisis sobre la ergonomía: la posición de las manos


En lo que respecta al campo de operación de los miembros superiores, la comodidad está determinada por su longitud y ángulo de rotación. El primer grafico indica una posición óptima con un desplazamiento tolerable de las manos.
Nuestra problemática debe considerar el uso simultáneo de las dos manos, donde la posición de cada una de ellas estará determinado por el ángulo (respecto del plano de apoyo) con el cual ambas manos operan el equipo.
Podemos comprobar además que la disposición habitual de los brazos operando estos equipos implica un ángulo de aproximadamente 30 grados entre sus lineas longuitudinales. En el segundo grafico podemos apreciar esta disposición de los brazos.
Tambien se desprende de aqui, que si disponemos el teclado siguiendo la linea marcada con verde, obtendremos una disposición óptima que respeta el emplazamiento de los dedos sin la imposición de esfuerzos adicionales a los de la presión de las teclas.

5/5/09

Análisis sobre la ergonomía: transportabilidad

La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.

En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.

En nuestro caso específico se analizan diversos factores entre los que se encuentra la transportabilidad del equipo, siendo este un factor de suma importancia para el usuario.
Algunos de los estudios mas difundidos sobre las mochilas en los niños establecen que para transportar un objeto durante un período de 60 minutos, ademas de tomar en consideración el volumen y la forma del mismo, el peso no debe superar el 10% del peso del usuario. Los niños entre 5 y 13 años pueden pesar entre unos 17 kgs y 45 kgs respectivamente.

Es decir que el peso de un equipo transportable en una mochila por un niño debería acercarse en lo posible al 10% del peso minimo, o sea 1,7 kgs.

3/4/09

Vinculación con el INTI


El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, en el marco de su vinculación con Innovar, ha ofrecido su apoyo para la gestión de la propiedad intelectual y asistencia técnica para la formación de la unidad productiva.

"Tecnologías para la salud y la discapacidad" es el Centro que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, contribuyendo a mantener su capacidad funcional, autosuficiencia y convivencia; facilitar su acceso a un mercado nacional que ofrezca más y mejores ayudas técnicas a precios accesibles para contrarrestar sus limitaciones.

El Centro estimula y apoya la investigación, la innovación y el desarrollo, la construcción de prototipos, la certificación de calidad y promueve el fortalecimiento de las Pymes productoras.

Mientras que en la oficina de Propiedad Intelectual, sus servicios se extienden al asesoramiento y gestión para inventores, emprendedores, pequeñas y medianas empresas, promoviendo de esta forma la relación con la economía social.


19/2/09

Contacto con AteDis

Dentro del Programa Nacional para la Sociedad de la Información de la Secretaria de Comunicaciones de la Republica Argentina, funciona el ATEDIS (Apoyo Tecnológico para la Discapacidad) en la cual se ha abierto una galeria de innovaciones donde se ha invitado a participar al presente proyecto.

Atedis es el referente gubernamental en la tematica TIC´s y discapacidad.





27/11/08

Integrar y diseñar

El proyecto apunta a una nueva manera de asistir a la alfabetización braille, donde se enfoca al usuario en una dimensión humana integrada a la sociedad, de quien se espera que construya capacidades que lo haran libre.
Esta perspectiva del objeto de diseño aporta un valor añadido al del desarrollo de una simple máquina para que los no videntes puedan comunicarse. En realidad se intenta aportar un elemento que debe ayudar al usuario a establecer vinculos con la sociedad para que ésta le demande sus capacidades (que por cierto son enormes y poco aprovechadas) y asi entablar una relación de provisión mutua. Esta visión permite dejar de lado la intención caritativa de un proyecto, y desplaza el concepto de discapacidad.
La dinámica impuesta hoy día exige dispositivos de comunicación cada vez mas portables. Pero al ser portable, el objeto comienza a pertenecer al espacio simbólico de quien lo porta, razón por la cual se hace imperativo atender los recursos estéticos del producto.

17/11/08

INNOVAR 08

Presentamos nuestro proyecto en la edición Nro 4 del concurso Innovar, y el jurado nos ha destacado con la participación en el catálogo 2008 y la participación en la Expo que se llevó a cabo entre el 24 y el 26 de octubre pasado, en el Centro Cultural Borges.
Innovar es el concurso de diseño industrial y de innovación tecnológica mas prestigioso del país, y atrae tanto a medios de prensa como inversores.
Por nuestra parte tuvimos la posibilidad de generar interesantes vinculaciones institucionales para el desarrollo del proyecto.